- Selecciona otro jugador

Sergi Busquets Burgos
- Edad:
- 21
- Fecha de nacimiento:
- 16/07/1988
- Estatura y peso:
- 1.89m 73 kg
- Demarcación:
- Medio
- Club:
- Barcelona
- Número internacionalidades:
- 19
Velocidad | 5/10 | |
---|---|---|
Regate | 6/10 | |
Remate | 6/10 | |
Visión de juego | 8/10 |
- Estadísticas en el mundial
-
- Partidos jugados:
- 7
- Partidos titular:
- 7
- Partidos suplente:
- 0
- Minutos:
- 665
- Goles:
- 0
- Goles penalti:
- 0
- Asistencias:
- 2
- Tarjetas amarillas:
- 1
- Tarjetas rojas:
- 0

El centrocampista del Barça es, a sus 21 años, en uno de los fijos para Del Bosque de cara a la cita mundialista

«Sergio B». El nombre que habitualmente porta en la espalda de su camiseta podría hacer pasar desapercibido su linaje, pero esa «B» que luce en cada partido con el Barcelona acompañando a su nombre de pila es la inicial de un apellido ilustre en el Fútbol Club Barcelona. Y es que el padre de este joven jugador ya defendió desde la portería los colores del conjunto catalán en la década de los 90. Hablamos de Carlos Busquets. El guardameta que jugaba en pantalones de chándal llegó al Barça en la temporada 1988-89, justo en la misma época en la que llegaba al mundo su hijo Sergio. Un chaval que sólo 20 años más tarde debutaría con el primer equipo del club azulgrana.
Sergio llegó a las categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona en 2005, procedente del Jabac. En el Juvenil A, en el que compartió vestuarios con jugadores como Bojan, Jeffren o Giovani, conquistó el triplete durante su primera temporada y sólo un año después ya estaba asentado como mediocentro del equipo y era uno de sus pilares fundamentales. En la campaña 2007-08 Guardiola promocionó a Busquets al Barcelona B, donde el jugador arranca una carrera vertiginosa que le llevará de jugar en Tercera División a la Selección Absoluta en apenas ocho meses. Durante esa temporada a las órdenes del de Santpedor, Sergio es uno de los artífices del ascenso a Segunda División B, y el primer equipo comienza a fijarse en él, dándole minutos en la Copa Cataluña de ese año.
Sin embargo, la mejor noticia para la carrera de este joven futbolista es el salto de su entrenador en el filial azulgrana, Pep Guardiola, al primer equipo. En cuanto le fue posible, el joven técnico se acordó de Sergio y no tardó demasiado en hacerle debutar en Primera División. Fue ante el Racing de Santander y cuando sólo se había disputado una jornada de Liga. Poco a poco Busquets se fue dando a conocer al gran público, mostrándose como un mediocentro defensivo muy aplicado tácticamente, sobrio, con gran seguridad en el pase y una gran personalidad. Y es que no todos los jugadores están capacitados para asimilar una evolución tan rápida como la que protagonizó Sergio.
Pese a no contar con el poderoso físico que hoy por hoy está de moda en la posición de mediocentro defensivo, donde triunfa el músculo de los africanos, el canterano se acabó haciendo con un hueco en las alineaciones de Guardiola, muy contento con su trabajo defensivo, pero también con su despliegue en ataque. Hasta tal punto estaba el entrenador satisfecho con el rendimiento de Sergio, que el de Sabadell sería titular en las dos grandes finales de esa temporada: en la Copa del Rey y en la Liga de Campeones ante todo un Manchester United. La explosión del jugador no tardó en llamar la atención del seleccionador nacional, Vicente del Bosque, que en febrero convocaba a Busquets para un partido amistoso ante la selección de Inglaterra. Finalmente no jugó ni un minuto de aquel encuentro pero su debut se produjo sólo un par de meses más tarde y ya en competición oficial, durante la fase de clasificación para el Mundial de Suráfrica, ante Turquía y nada menos que en el Ali Sami Yen.
En el verano de 2009, ante los problemas físicos de uno de los habituales de Del Bosque en el combinado nacional como era el hispano brasileño Senna, el seleccionador no dudó en echar mano de Sergio Busquets para ocupar el mediocentro defensivo de España en la que era su primera participación en la Copa Confederaciones. La jugada no le salió mal y el centrocampista cumplió en Suráfrica con su papel, como siempre sin alardes pero con eficacia. A día de hoy Sergio Busquets es uno de los fijos para el seleccionador español de cara a la cita mundialista de Junio de 2010 en Suráfrica.
- Xavi y Villa, los mejores para la afición
- Reconocimiento a los héroes
- 'La Roja', con denominación de origen
- España, primera en la clasificación FIFA
- La emisión más vista de la historia
- Va por ellos
- Las vitaminas de Naranjito
- Iniesta: «Hacer felices a millones de españoles no tiene precio»
- La comitiva, en el Palacio Real
- 7.368.000 de personas siguieron los especiales de TV sobre La Roja